sábado, 21 de mayo de 2016

PREMIOS FERIA DEL LIBRO

El lunes pasado, se hizo entrega por parte del Centro y la Biblioteca del mismo de los premios referentes a la FERIA DEL LIBRO de este curso 2015-2016.
     En primer lugar se entregó el premio al cartel Ganador, que estuvo compuesto por:
     - Lucía Prieto Pérez
     - Raquel González Arjona
     - María Sanchís Ortiz
     - Laura Burgueño González
     - Beltrán Ruíz Trujillo
Posteriormente se dio paso a la lectura de los textos ganadores del concurso del de relatos y que fueron los siguientes:

- Artem Smyg de 5ºA,  por su relato " La Supermaestra y el agujero negro de la mochila de Carlos"

- Beltrán Ruíz Trujillo de 5ºA,  por su relato " Un lunes cualquiera"

- Javier Pérez Trujillo de 6º A,  por su realto " La leyenda de Mcable".


A continuación exponemos algunos momentos del acto así como la imagen del "Cartel Ganador"


                                CARTEL GANADOR DE LA FERIA DEL LIBRO

                               

                         
                                  IMÁGENES DE LOS RELATOS PREMIADOS










DÍA DE EUROPA

El pasado día 9 de mayo, celebramos en nuestro Centro el " Día de Europa". Este año el país elegido para dicha efemérides ha sido "El Reino Unido". Desde esta Biblioteca se ha facilitado información y recursos para tal fin.
    A nivel de Centro destacamos la izada de la bandera de la Unión Europea al son del Himno a la Alegría y posterior puesta en común sobre el significado del "Día de Europa"
     Se han realizado numerosas actividades por parte de nuestros alumnos tomando como referencia Reino Unido y su cultura. Entre otras podemos señalar las siguientes:
     - Confección de cuadernillos en inglés con textos e imágenes referentes a la vida y lugares emblemáticos Reino Unido.
     - Canciones en inglés.
     - Exposiciones de trabajos en inglés.
     - Fichas alusivas al país citado, etc
     - Los alumnos acudieron disfrazados de guardias reales ingleses y se hicieron fotos junto a una cabina telefónica típica londinense que previamente construyeron a tamaño real.

     Los alumno/as de 5º y 6º curso expusieron en el gimnasio cubierto del centro, unos murales y unas maquetas con información exhaustiva sobre el Reino Unido y algunos de sus monumentos y lugares más significativos. A continuación les presentamos algunas fotos sobre estos trabajos tan interesantes y tan bien elaborados.

























martes, 19 de abril de 2016

SEMANA FERIA DEL LIBRO

                FERIA DEL LIBRO EN NUESTRO CENTRO
                           DEL 18 AL 22 DE ABRIL DE 2016


Como ya saben muchos de nuestros lectores en esta semana celebramos en nuestro Centro la FERIA DEL LIBRO. Con tal motivo se han organizado numerosas actividades encaminadas a darle realce a dicha celebración. Este año, se hace especialmente interesante, ya que conmemoramos el 400 aniversario de la muerte de nuestro escritor más universal como es D.Miguel de Cervantes. Es por ello que muchas de las actividades se han encaminado a conocer la genial obra del autor "D.Quijote de la Mancha", así como su biografía y otras obras que también escribió, aunque menos conocidas por el gran público. Hablamos de las Novelas Ejemplares con "Rinconete y Cortadillo" o la "Ilustre Fregona".

    Precisamente una de las actividades que se llevarán a cabo será una pequeña representación por parte de los alumnos de 6º curso de una pasaje de "Rinconete y  Cortadillo".
      Por parte de la Biblioteca del Centro se organiza, entre otras actividades,un concurso de carteles y de marca páginas, tomando como referente a Cervantes.
   Como parte central de la "FERIA" se expone una numerosa colección de libros para su venta a unos precios muy competitivos. Para darlos a conocer se organizan unas jornadas de puertas abiertas (de lunes a viernes) en las que los alumnos/as pueden visitar dicha exposición y por la tarde, de 4 a 6 lo podrán hacer los padres, madres y cualquier miembro de la Comunidad Educativa.
    Publicamos a continuación algunas fotos ilustrativas de todo lo que se ha venido comentando hasta ahora. Esperamos que sean del agrado de todos/as.

















jueves, 14 de abril de 2016

RINCONETE Y CORTADILLO

        Durante la semana próxima, los alumnos de 5º y 6º curso van a representar la famosa obra de Cervantes RINCONETE Y CORTADILLO  con motivo de la celebración de la Feria del Libro en el Centro. Para ello, os dejo un pequeño resumen de dicha obra.

        Pedro del Rincón y Diego Cortado son dos muchachos de entre catorce y quince años que se conocen en una venta situada en el camino de Toledo a Andalucía. Rincón es un maestro jugando a las cartas y le enseña todo lo que sabe a Cortado, para, juntos, ganar dinero.
       En esto, sale un arriero a donde estaban estos y los muchachos le convencen para que juegue con ellos. Le ganan mucho dinero y el arriero se enfada e intenta hacer que se lo devuelvan, pero los muchachos sacan unos cuchillos y le apartan.
      Pasan unos caminantes por la venta, de camino a Sevilla y ofrecen a los muchachos irse con ellos, siendo aceptada dicha oferta por los muchachos.
      Tras llegar a Sevilla, Cortado, que era un hábil ladrón, se apropia de dos camisas y un reloj de oro, que después vendieron por un buen precio.
      Obtiene un buen trabajo, de vendedores ambulantes, pero que aprovechan para robar mas a gusto, ya que entran en casas ajenas. Tras robarle una bolsa de dinero y un rico pañuelo a un sacristán, un muchacho se da cuenta de lo que han hecho y se acerca a hablar con ellos.
       Les cuenta que hay una especie de cofradía de ladrones y que si quieren robar en Sevilla, tienen que registrarse ante un tal Monipodio, jefe y coordinador de los ladrones, golfos, delincuentes, prostitutas...
      El muchacho les conduce a casa de Monipodio. Allí hay mucha gente de diferentes edades y oficios, pero todos ellos ladrones. Conocen a Monipodio, que les admite y les apoda Rinconete y Cortadillo.
      En esto, les visita el alguacil de la ciudad, que, aunque parezca mentira, es amigo de los cofrades. Iba buscando una bolsa que le habían robado a un sacristán pariente suyo (el que se encontraron Rinconete y Cortadillo en la plaza) y Monipodio se la quiere devolver, pero no sabe quien la robó. Cortadillo se la entrega y sus compañeros le apodan “El Bueno”.
   De repente, un centinela de la cofradía llega con una muchacha con aspecto de maltratada. Le cuenta a Monipodio que un hombre, llamado Repolido, la había azotado injustamente por una discusión que habían tenido, y esta mujer era prostituta, y Gananciosa (otra prostituta) la consuela después de la paliza. Tras escucharla, todos los hombres de la cofradía le prometen justicia. Al cabo de un rato llega Repolido pidiendo perdón y la muchacha y él hacen las paces.
   Finalmente, al acabar la reunión, a Rinconete y Cortadillo les conceden su propio distrito para trabajar y se convierten en auténticos cofrades.
Tema de la obra
La obra narra las aventuras de dos pícaros típicos de la época de Cervantes. Los jóvenes, aunque muy avispados, por su temprana edad desconocen la mafia que existe en su “trabajo” y así se nos presenta a la gente que como ellos también la desconocemos.
Personajes
PRINCIPALES:
Pedro del Rincón (Rinconete): Es un muchacho joven, de edad comprendida entre los catorce y los quince años. Va vestido con una montera verde, calzones de trapo y alpargatas muy gastadas. Además llevaba una media espada y un juego de naipes. Es un maestro jugando a las cartas, que utiliza para ganarse la vida, y le enseña a Cortado a jugar, Nació en un pueblo llamado Fuenfrida. Le desterraron de su tierra y decidió buscarse la vida por sí mismo. Durante la historia intenta encontrar un buen oficio, pero se acaba uniendo a la cofradía de ladrones. Es muy amigo de Rinconete, a quien conoce en una venta.
Diego Cortado (Cortadillo): al igual que Rinconete, no tiene más de quince años. Viste con un sombrero bajo y ancho, una camisa cerrada de un color extraño y calzones de trapo. También lleva un cuchillo y unas tijeras, que utiliza para cortar bolsas y robar lo que hay dentro, También usaba estos instrumentos para amenazar. Nació en un lugar cerca de Salamanca. Su padre era sastre y le enseñó el oficio. Como la aldea en la que vivía era muy tranquila, decide irse a conocer mundo. Conoce a Rinconete en una venta.
Monipodio: es el jefe de la mafia Sevillana.. Tiene unos cuarenta y cinco años, y se nos muestra como el más rústico y disconforme bárbaro del mundo. Él suministra el trabajo para su gente y además los oculta pero siempre quedando honrado y dejando una parte a vírgenes y santos.
SECUNDARIOS:
Cariharta: es una prostituta que se presenta en el patio herida por la paliza que le había propiciado su querido Repolido.
Gananciosa: es otra prostituta que consuela a Cariharta después de la paliza.
Chiquiznaque y Maniferro: son dos bandidos de la cofradía de Monipolio. El segundo debe su nombre a una mano de hierro tiene. También están presentes en la mayor parte del relato que transcurre en el patio.
Arriero: es un arriero que jugó a las cartas con Rincón y Cortado hasta que estos le estafaron todo su dinero.
Ganchuelo: es el mozo que introduce a Rinconete y Cortadillo en la cofradía de Monipodio.
Biografía del autor
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) fue un dramaturgo, poeta y novelista español, autor de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, considerada como la primera novela moderna de la literatura universal.
Tuvo una vida azarosa de la que poco se sabe con seguridad. Nació en Alcalá de Henares (Madrid), probablemente el 29 de septiembre de 1547. Pasó su adolescencia en varias ciudades españolas (Madrid, Sevilla) y con poco más de veinte años se fue a Roma al servicio del cardenal Acquaviva. Recorrió Italia, se enroló en la Armada española y en 1571 participó con heroísmo en la batalla de Lepanto, donde comienza el declive del poderío turco en el Mediterráneo. Allí Cervantes resultó herido y perdió el movimiento del brazo izquierdo, por lo que fue llamado el Manco de Lepanto.

En 1575, cuando regresaba a España, los corsarios le apresaron y llevaron a Argel, donde sufrió cinco años de cautiverio (1575-1580).

miércoles, 2 de marzo de 2016

ASÍ ES NUESTRA BIBLIOTECA

      BIBLIOTECA  ESCOLAR
               “VELASCO Y MERINO”
                     CURSO 2015-16

1.-  Al comenzar  un curso, muchas cosas de amontonan (más que guardan), en la biblioteca, porque ya no son útiles  en las clases, por lo que lo primero que hay que hacer es ordenar un poco, expurgar lo que puede seguir  sirviendo y lo que no.
El cambio de  todos los libros de texto,  ha supuesto un abandono de todos los libros anteriores, de todas las clases. Un verdadero montón de libros viejos, seminuevos y nuevos (como las nuevas muestras editoriales), que había que seleccionar, unos para reciclar, otros para embalar y ser  enviados a alguna ONG. Y otros para ser incorporados a la biblioteca como libros de consulta del profesorado.

2.- Ordenar las estanterías, dando de baja a los ejemplares deteriorados, sobre todo los de lectura colectiva en clase. Proponer la compra de nuevos lotes de libros del mismo título, para dicha lectura.  Dar de alta en Abies todos los libros nuevos que van apareciendo por ahí, después del expurgo. Y decorar un poco.
Actualizar desde Séneca los lectores y cursos. Dar de baja a los alumnos de 6º que se fueron a E.S.O. y de alta a los de 1º de E. Primaria, a los cuales se les presenta la Biblioteca y se les explica donde están los libros más adecuados para ellos. Pero antes, hay que hacerles un carné  de biblioteca que deberán cuidar y presentar cada vez que retiren un libro.
 Preparar una estantería con libros adecuados a alumnos de primer ciclo, sobre todo a primeros lectores, antes de comenzar con el préstamo individual. Establecer el horario de préstamo para los distintos cursos, hacer cartel, comunicando horario y copia para cada clase. 

BIBLIOTECA ESCOLAR  CURSO 2015-16

A partir del Lunes día 19 de Octubre, los alumnos podrán acudir a la biblioteca para préstamo de libros, durante el recreo, en el siguiente orden:

LUNES: PRIMER CURSO  (1ºA  y 1ºB)
MARTES: SEGUNDO CURSO (2ºA y 2ºB)
MIÉRCOLES: TERCER CURSO (3ºA y 3ºB)
JUEVES: CUARTO CURSO (4ºA y 4ºB)
VIERNES: QUINTO Y SEXTO (5ºA,5ºB y 6º)